DOLORES MOSQUERA BARRAL
Curso abierto para psicólogos y profesionales de la salud mental, que hayan realizado Nivel I en Entidad Homologada por EMDR Europa.
Ponente/s:
Dolores Mosquera
Es psicóloga y psicoterapeuta, especializada en trastornos de la personalidad, trauma y disociación.
Colabora con varios programas de atención psicológica a poblaciones específicas como el Programa de Atención Psicológica a Mujeres que sufren Violencia de Género (PAPMVX), Abramos o Círculo: Programa de atención psicológica a hombres con problemas de control de la violencia y la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo, así como con IPSE - Intervención Psicológica Especializada. Programa de Asistencia Psicológica ante Situaciones Críticas.
Forma parte del equipo editorial del European Journal of Trauma and Dissociation y del Journal of EMDR Practice and Research y del European Journal of Trauma and Dissociation. También es la co-editora junto con Onno van der Hart del boletín informativo de la European Society for the Study of Trauma and Dissociation.
Cuenta con una amplia experiencia docente, impartiendo seminarios, talleres y conferencias a nivel internacional. Colabora con diversas Universidades Europeas de manera habitual como profesora invitada y supervisa a terapeutas a nivel internacional, en más de 30 países desde el 2010. Es la co-directora del Master en Trastornos de la Personalidad organizado por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado 17 libros y numerosos artículos sobre trastornos de la personalidad, trauma complejo, suicidio, apego, disociación y violencia de género.
Ha recibido el premio David Servan-Schreiber por su contribución destacada en EMDR en el año 2017, ha sido reconocida en el año 2018 por la ISSTD (International Society for the Study of Trauma and Dissociation) por su contribución en el campo del trauma y la disociación y ha recibido el premio MAM10 Prix David Servan-Schreiber a un clínico investigador internacional que ha realizado un aporte significativo al desarrollo de la investigación y mejora de la Terapia EMDR en el año 2021. En el 2022 Dolores recibió el premio Profesional del año en la categoría de Psicología por su trayectoria y contribución en dignificar la profesión.
Después de muchas precauciones iniciales sobre los posibles peligros de usar EMDR con trastornos disociativos, se han ofrecido propuestas limitadas para adaptar los procedimientos de EMDR a esta población específica. Debido a estas precauciones iniciales, muchos clínicos siguen considerando que EMDR solo se puede aplicar con pacientes disociativos altamente funcionales, y solo después de una larga fase de preparación que depende de otras modalidades de tratamiento. A partir de esta conceptualización, se limita muchísimo el uso de EMDR, al considerar que muchos sobrevivientes de trauma temprano y grave, son incapaces de beneficiarse del EMDR, y que si lo hacen, solo será posible mucho más tarde en el proceso de tratamiento.
El objetivo de este taller es proporcionar e ilustrar un modelo completo para la aplicación de la terapia EMDR en el tratamiento de los trastornos disociativos teniendo en cuenta el modelo PAI y las particularidades en torno a los tipos de información almacenada disfuncionalmente en aquellos pacientes que sufren las formas más graves de traumatización.
En este taller se utilizarán ejemplos de casos clínicos y fragmentos de vídeo para ilustrar cómo los clínicos EMDR pueden utilizar con seguridad una amplia gama de intervenciones EMDR desde el inicio de la fase de preparación del tratamiento para pacientes con trastornos disociativos y trauma complejo.
Los participantes aprenderán a integrar nuevas intervenciones en su trabajo clínico en las distintas fases del tratamiento y cómo abordar las diferentes fobias disociativas y las defensas más frecuentes en esta población. En particular, aprenderán a implementar intervenciones clínicas específicas, basadas en «protocolos progresivos» adaptados para la aplicación en los trastornos disociativos. Se ilustrarán intervenciones específicas y seguras para cada una de las fases de la terapia EMDR.
DOLORES MOSQUERA BARRAL
Curso abierto para psicólogos y profesionales de la salud mental, que hayan realizado Nivel I en Entidad Homologada por EMDR Europa.
380.00 € hasta el 17/01/2024
380.00 € desde el 18/01/2024 hasta el 15/02/2024
Si los datos de facturación no coinciden con los datos del receptor del curso por favor, escriban a contacto@iemdr.es indicando los datos fiscales para la factura.
Del mismo modo, cuando los datos de la inscripción no coincidan con los datos postales de envío de la documentación, por favor, notifiquen a docu@iemdr.es para el correcto envío.
- Por tarjeta de crédito: Una vez aceptada tu solicitud, escoge en "carrito", la opción deseada.
a) Realizar un único pago.
b) Pago fraccionado:
Primer Pago -Reserva: 180.00 €
Segundo Pago:
200.00 € hasta el 17/01/2024
200.00 € desde el 18/01/2024 hasta el 15/02/2024
Pasos a seguir:
Si tienes usuario y clave, tan solo inicia sesión y accede a la formación que desees.
1.- Registrarse en https://www.iemdr.es/Inscripcion . Si todo está correcto, en un máximo de 48 horas recibirás una contraseña. Ya estás aceptado/a para formarte con nosotros.
2.-Con el usuario que has creado y la contraseña que te hemos mandado, incia sesión en https://www.iemdr.es/Account/Login.
3.-Ya puedes acceder a la formación que desees. Vete a la cesta (parte superior de la pagina), y sigue tramitando el pago por tarjeta.
4.- Una vez recibido el pago en el Instituto, (24-48 horas después), recibirás la factura del mismo. Ya estás dentro y aceptado en esa formación.
La Organización se reserva el derecho de suprimir y/o modificar fechas y lugares en caso de no contar con un mínimo de participantes. En estos casos se notificará a los participantes con anticipación, devolviéndoles, asimismo, íntegramente el dinero de la inscripción abonada.
En caso de cancelación de la inscripción esta será devuelta en su totalidad si se realiza 30 días antes del inicio del curso con una penalización de 10 euros por gastos de gestión y administrativos. Si la renuncia se realiza entre los últimos 30 y 7 días antes del curso se reembolsará la inscripción con una penalización de 70 euros.
No se realizará ningún reembolso si la cancelación se realiza en los últimos 7 días, y no existe causa de fuerza mayor.
La solicitud voluntaria de cambio de fechas en los cursos similares, una vez inscrito, se tratará como cancelación, con los mismos gastos y fechas, salvo cambio por fuerza mayor (accidente, enfermedad, hopitalización suya o de familiar....), que será debidamente justificada.
En caso de suspensión del curso o modificación de fechas, se otorgará un reembolso completo o una nueva inscripción en otro curso de idénticas características.