TRATAMIENTO DEL DUELO Y LUTO CON EMDR. Volver

Ponentes

Requisitos

Formación impartida en inglés con traducción simultanea.

El material se facilitará en ingles o en español, según se requiera.

30 días de vigor la grabación desde su recepción.

Procedimiento:

1. Escribir a contacto@iemdr.es para manifestar el interés en realizar la formación.

2. Cumpliendo los requisitos, mandaremos un consentimiento informado, comprometiendose a confidencialidad de los casos así como el uso exclusivo de este curso, solo por la persona que se inscriba.

3. Una vez recibido el consentimiento informado, os daremos instrucciones de pago.

4. Tendrás 30 dias desde su recepción para su visualizarlo.

 

 

Ponente/s:

 Roger Solomon, Ph. D.

El Doctor Roger Solomon es un psicólogo clínico especializado en terapia de trauma y duelo. Forma parte del profesorado más avanzado del Instituto EMDR, el profesorado de entrenamiento del Centro del Trauma de Boston, y en el cuadro de la Fundación Internacional del Estrés Crítico Incidental. Es consultor de los programas de trauma de la NASA, el Senado de EEUU, el Departamento de Estado de EEUU (Seguridad Diplomática), y varias agencias federales y estatales de refuerzo de la ley. Es el Co-Director del Centro Búfalo para el Trauma y la Pérdida.

Roger lleva mas de 20 años impartiendo este taller por todo el mundo en numerosos países.

Contenidos y programa

Este taller se centrará en la utilización de la terapia con EMDR para tratar la duelo y el luto. Una pérdida importante puede anular la capacidad de afrontamiento, perjudicar el funcionamiento y comprometer la capacidad de adaptación.   El trauma de la pérdida puede bloquear el acceso a las redes de memoria adaptativa que implican al fallecido.  Como consecuencia, los recordatorios estimulan el dolor emocional asociado a la pérdida de conexión. El duelo complicado se produce cuando el cliente no logra, de alguna forma, darse cuenta de la pérdida (por ejemplo, de que el ser querido se ha ido de verdad y que no va a volver). 

 

Se puede integrar la terapia con EMDR en el tratamiento del duelo y el luto para procesar el trauma que complica la pérdida y lograr que el doliente culmine los procesos necesarios de asimilación o acomodación ante la pérdida. El procesamiento mediante EMDR parece capacitar al cliente para sentir, articular y descargar el dolor. Esto es necesario para el cambio que en última instancia resulta de la vinculación de otras redes con información positiva y adaptativa (por ejemplo, la asimilación sana).

Al procesar los recuerdos angustiosos del pasado (p. ej., el momento en que uno se da cuenta de la pérdida) y los desencadenantes del presente, las redes de memoria positivas y adaptativas se convierten en accesibles y juegan un papel fundamental en la asimilación de la pérdida. Los recuerdos del fallecido, vividos con una emoción sincera, surgen durante el procesamiento del recuerdo mediante EMDR y sirven de puente indispensable entre el mundo con y el mundo sin el ser querido. Estos recuerdos son los mimbres de las representaciones internas adaptativas que forman la base de una adaptación sana a la pérdida; a su vez, la representación interiorizada contribuye a un sentimiento de seguridad sentida y conexión para con el ser querido. Las plantillas futuras permiten al cliente adaptarse aún más a la pérdida y afrontar de forma constructiva los retos del presente y del futuro.

 

Las investigaciones han demostrado que el estilo de apego (por ejemplo, seguro, ansioso, evitativo y desorganizado) contribuye significativamente al nivel de duelo y luto. La pérdida de un ser querido puede evocar modelos relacionales internos tempranos de la infancia (por ejemplo, traumas relacionales) y complicar el duelo. Con frecuencia, estos recuerdos son "aparentemente pequeños" pero tienen un impacto considerable. En consecuencia, el clínico de EMDR ha de poseer conocimientos sobre la teoría del apego para identificar y centrarse en los recuerdos del pasado (recuerdos fuente) que dieron lugar a las complicaciones del duelo.

 

Esta presentación tratará sobre el duelo y el luto, incluidos

* Tres marcos para entender el duelo y el luto,

* Cómo el estilo de apego y los recuerdos tempranos de apego determinan las reacciones de duelo/ luto, 

* Los factores que pueden complicar el duelo y cómo EMDR puede integrarse en un plan de tratamiento completo. 

* El modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información y las ocho fases de la terapia con EMDR se utilizan para estructurar la conceptualización del caso y la implementación de la terapia con EMDR.

Se utilizarán cintas de vídeo de sesiones de EMDR para ilustrar la aplicación de EMDR al duelo y el luto.

 

Objetivos:

 

- Los participantes comprenderán tres teorías del duelo y el luto.

- Los participantes aprenderán siete factores que pueden complicar el duelo.

- Los participantes serán capaces de Identificar los procesos necesarios para la asimilación y acomodación de la pérdida

- Los participantes comprenderán la teoría del apego y su relación con el duelo y el luto.

- Los participantes comprenderán cómo integrar la terapia con EMDR en un marco de tratamiento para el duelo y la pérdida. 

HORARIO:

Día 1

09’30 – 11’00 El duelo y el luto

11’00 – 11’20 Descanso

11’20 – 13’00 El duelo y el luto, continuado

                    La teoría del apego

                    El proceso dual

                    Los lazos que persisten

                    El modelo del procesamiento adaptativo de la información

Presentación de un vídeo

 

13’30 – 15,00 Comida

15:00 – 16’00 Presentación de casos / demostración

16’00 – 16’20 Descanso

16’20 – 18’00 Terapia con EMDR aplicada al duelo y al luto

                  Las ocho fases

Día 2 

9’30 – 11’00 Las ocho fases de la terapia con EMDR aplicada al duelo y al luto, continuado

11’00 – 11’20 Descanso

11’20 – 13’00 Las ocho fases, continuado

13’30 – 15:00 Comida

15:00 – 16’00 Presentación de vídeos

16’00 – 16’20 Descanso

16’29 – 17’00 Conclusión y resumen

Ponentes

Requisitos

Formación impartida en inglés con traducción simultanea.

El material se facilitará en ingles o en español, según se requiera.

30 días de vigor la grabación desde su recepción.

Procedimiento:

1. Escribir a contacto@iemdr.es para manifestar el interés en realizar la formación.

2. Cumpliendo los requisitos, mandaremos un consentimiento informado, comprometiendose a confidencialidad de los casos así como el uso exclusivo de este curso, solo por la persona que se inscriba.

3. Una vez recibido el consentimiento informado, os daremos instrucciones de pago.

4. Tendrás 30 dias desde su recepción para su visualizarlo.

 

 

Fecha

2 octubre

Horario

LIBRE

Modalidad

ONLINE

Precios


350.00 € hasta el 02/09/2023

350.00 € desde el 03/09/2023 hasta el 01/10/2023

NOTA IMPORTANTE:

Si los datos de facturación no coinciden con los datos del receptor del curso por favor, escriban a contacto@iemdr.es indicando los datos fiscales para la factura.

Del mismo modo, cuando los datos de la inscripción no coincidan con los datos postales de envío de la documentación, por favor, notifiquen a docu@iemdr.es para el correcto envío.

Forma de Pago

(una vez aceptada la inscripción)

- Por tarjeta de crédito: Una vez aceptada tu solicitud, escoge en "carrito", la opción deseada.

a) Realizar un único pago.

Solicitud de inscripción

Inscripción

Pasos a seguir:

Si tienes usuario y clave, tan solo inicia sesión y accede a la formación que desees.

1.- Registrarse en https://www.iemdr.es/Inscripcion . Si todo está correcto, en un máximo de 48 horas recibirás una contraseña. Ya estás aceptado/a para formarte con nosotros.

2.-Con el usuario que has creado y la contraseña que te hemos mandado, incia sesión en https://www.iemdr.es/Account/Login.

3.-Ya puedes acceder a la formación que desees. Vete a la cesta (parte superior de la pagina), y sigue tramitando el pago por tarjeta.

4.- Una vez recibido el pago en el Instituto, (24-48 horas después), recibirás la factura del mismo. Ya estás dentro y aceptado en esa formación.

Este curso ya esta completo.

Política de Cancelaciones:

La Organización se reserva el derecho de suprimir y/o modificar fechas y lugares en caso de no contar con un mínimo de participantes. En estos casos se notificará a los participantes con anticipación, devolviéndoles, asimismo, íntegramente el dinero de la inscripción abonada.

En caso de cancelación de la inscripción esta será devuelta en su totalidad si se realiza 30 días antes del inicio del curso con una penalización de 10 euros por gastos de gestión y administrativos. Si la renuncia se realiza entre los últimos 30 y 7 días antes del curso se reembolsará la inscripción con una penalización de 70 euros.

No se realizará ningún reembolso si la cancelación se realiza en los últimos 7 días, y no existe causa de fuerza mayor.

La solicitud voluntaria de cambio de fechas en los cursos similares, una vez inscrito, se tratará como cancelación, con los mismos gastos y fechas, salvo cambio por fuerza mayor (accidente, enfermedad, hopitalización suya o de familiar....), que será debidamente justificada.

En caso de suspensión del curso o modificación de fechas, se otorgará un reembolso completo o una nueva inscripción en otro curso de idénticas características.

¿Has consultado nuestras Preguntas Frecuentes?

Contacta con nosotros

Si deseas más información acerca de los servicios que podemos ofrecerte, ponte en contacto con nosotros.


C/ Londres 28 - 2º A 28028, Madrid
Atención telefónica | L a V: 9 a 14 | M y X: 16 a 20