DIFERIDO. HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA EMDR EN LAS DISTINTAS FASES DEL PROTOCOLO-DIFERIDO Volver

Ponentes

Requisitos

Curso abierto para psicólogos y profesionales de la salud mental, que hayan realizado Nivel I  en Entidad Homologada por EMDR Europa.

DISPONIBLE HASTA EL 03/01/2024

Una vez inscrito se te enviará todo el material que comprende esta formación.

Recibirás certificado de su realización

Ponente/s:

Isabel Pinillos Costa

Licenciada en Psicología, Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, Clínica y Consultora EMDR. Directora y terapeuta en el Centro de Servicios Psicológicos I. Pinillos. Docente y Tutora de prácticas en el Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Comillas , en el ISEP y en la Universidad Universidad Católica de Ávila. Profesora del Master de Psicoterapia EMDR en la UNED.  Docente en el COP, en la Asociación EMDR España. Premio en la XVII Edición del Premio de Periodismo “Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por la labor divulgadora en diversos medios de comunicación. Autora de diversos artículos, ponencias y libros publicados. Especialista en el tratamiento del TOC que aborda en “Obsesiones Obsesivas” y “El Trastorno Obsesivo Compulsivo. Modelo etiológico. Tratamiento con EMDR”

Contenidos y programa

Objetivos: Este curso taller tiene como objetivo dotar al terapeuta de un abanico de conocimientos, recursos, estrategias, protocolos adaptados y trabajo con defensas, estados y partes, que le permitan abordar las distintas fases del protocolo EMDR, así como las dificultades específicas que puedan ir surgiendo en su implementación con cada paciente.

Los contenidos están clasificados en herramientas de índole general, recursos en función del tipo de apego, habilidades para conectar y describir elementos interoceptivos, estrategias para mantener en el paciente la atención dual y dentro de la ventana de tolerancia, cómo estabilizar a pacientes fuertemente desregulados, abordar defensas, recursos para los bloqueos en el procesamiento, adaptaciones en Trauma Complejo y en Trastornos Disociativos             

Herramientas de índole general

Estrategias de regulación, contención y control emocional

  • Desarrollo de un lugar seguro  (fase 2 del protocolo básico EMDR)       
  • Regulación por medio de percibir las sensaciones en el aquí y ahora     
  • Cambio de respiración (Fase 2 EMDR. Adaptado Conferencia EMDRIA)
  • Coherencia cardíaca (biofeedback, Servant Shreider)
  • Ejercicios sensoriomotrices
  • Chorro de luz (fase 2 EMDR)
  • Instalación del contenedor (Knipe) 
  • Técnica de la espiral (fase 2 EMDR. Adaptado Conferencia EMDRIA)     
  • Voz interior (fase 2 EMDR. Adaptado Conferencia EMDRIA)       
  • Ejercicio de los cuatro elementos (tierra -aire -agua -fuego) (Shapiro)   

Recursos

  • Desarrollo e instalación de recursos (Leeds)        
  • Recursos somáticos (Seijo) 
  • Sabio interno (Parnell, conferencia EMDRIA 2003)
  • Pilares de la vida – instalación de recursos positivos (Carvallo)   
  • Protocolo relacional (Golbert)        

 

Recursos en función del tipo de apego

  • El apego con el terapeuta
  • La relación terapeútica en pacientes con distintos tipos de apego (Rita)
  • Ser el propio “padre” de uno                                                      
  • Loving eyes (Knipe)
  • Trabajo con patrones de autocuidado: un procedimiento estructurado para la terapia EMDR (Gonzalez y Mosquera)                                                             
  • Habilidad del rostro seguro                                                        
  • La figura reguladora (Delluci y Bertrand)
  • Figura de apoyo (Gónzalez)
  • Crear un Collage de la Familia Simbólica (Dellucci)
  •  

Habilidades para conectar y describir elementos interoceptivos

  • El papel del autoconocimiento como base de la regulación emocional
  • Pacientes que presentan estas dificultades comenzando en la recogida de historia y evaluación.
  • Ejercicios para aprender a conectar con el cuerpo.
  • Ejercicios para identificar emociones y sensaciones.
  • Ejercicio de observar y describir para tomar muestras de experiencias  vivenciales.

 

Estrategias para mantener en el paciente la atención dual y dentro de la ventana de tolerancia

  • Escala de la cabeza (Knipe)
  • Ejercicios de atención consciente para conectarse con el aquí y ahora
  • Mindfulness
  • Investigar acerca de las experiencias y disparadores de las emociones intensas del paciente, positivas como negativas
  • Investigar si el paciente está fuera de la ventana de tolerancia (Jarero)
  • Experimentos sensoriomotrices para abordar la hiperactivación          
  • Experimentos sensoriomotrices para abordar la hipoactivación           
  • Protocolo de Quinn

 

Estabilizar a pacientes fuertemente desregulados

  • Desensibilización/reprocesamiento emocional (Pinillos, Schmidt, Shapiro)
  • Herramientas en función del nivel de regulación emocional               
  • Exploración e instalación de recursos de autoregulación                   
  • Investigar acerca de las experiencias y disparadores de las emociones intensas

 

Abordar defensas

  • Informacion relativa a las defensas
  • Clasificación de las defensas
  • Mecanismos de defensa                                                            
  • Defensas a lo largo de las fases de tratamiento con EMDR (Mosquera)
  • Herramientas para el trabajo con las defensas (Knipe)
  • Ejemplos como abordar defensas                                                

 

Recursos para los bloqueos en el procesamiento

1. Acceso insuficiente

  • Cambiar características de la EBL
  • Volver al objetivo

2. Acceso excesivo

  • Recursos de control emocional ( introducidos en la fase 2)
  • Centrarse en un elemento de la red
  • Modificar características de la imagen

3. Recuerdos alimentadores/Creencias bloqueantes

  • Técnica de flotar hacia el pasado
  • Puente afectivo
  • Puente somático
  • Puente del impulso defensivo

4. Ausencia de síntesis

  • Entretejidos cognitivos                                                              
  • Entretejidos imaginarios                                                            

 

Adaptación en Trauma complejo

  • Método CIPOS
  • Usar el “mindfulness” con EMDR                                                  
  • EMDR de pie (Cruz, 1998)                                                          
  • Protocolo modificado de lugar seguro (Fisher)                                
  • Protocolo modificado de instalación de recursos (Fisher)                   
  • Recurso de futuro: la pregunta milagro (Dellucci)
  • Fortalecer el estado adulto competente (Mansukhani)
  • Técnica de la absorción                                                             
  • Sensación segura como lugar seguro
  • Cuatro pasos hacia la libertad (Black)
  • Uso de los puños para emociones contenidas como rabia y tristeza (González)
  • Habilidades de manejo de los afectos (Omaha)
  • Protocolo de tolerancia a la angustia
  • Protocolo de integración y tolerancia al afecto positivo                     

 

Adaptaciones en Trastornos Disociativos

Trabajo con partes                                                                                            

Conocer el mundo interno (Mosquera)

  • El yo adulto como vehículo del trabajo
  • Métodos de acceso al mundo interno
  • Psicoeducación referente al mundo interno
  • Aspectos a explorar

Técnicas a utilizar

  • Estrategia de la pantalla dividida
  •  El uso del arte con dibujos, figuras
  •  Manos con Partes
  •  Protocolo relacional intrapersonal
  •  Psicoeducación
  •  Mirar con amor
  •  Experimentos
  • Modelado
  •  Línea del tiempo
  •  Shocks cognitivos
  •  Instalar recursos

 Etapas y objetivos en el trabajo con partes

  • Coconsciencia e intercambio de información entre las partes
  •  Superar las fobias disociativas
  •  Orientación en el tiempo.
  •  Instalación de recursos para afrontar emociones y necesidades, abordar creencias alimentadoras inadaptativas, defensivas y las distorsiones cognitivas de las partes
  •  Mostrar a la parte los problemas que está creando (partes defensivas)
  •  Acuerdos de colaboración y cooperación
  •  Ampliar la ventana de tolerancia y estar presente con los recuerdos
  •  Incluir blancos de reprocesamiento
  •  Integración de las partes

 

Ponentes

Requisitos

Curso abierto para psicólogos y profesionales de la salud mental, que hayan realizado Nivel I  en Entidad Homologada por EMDR Europa.

DISPONIBLE HASTA EL 03/01/2024

Una vez inscrito se te enviará todo el material que comprende esta formación.

Recibirás certificado de su realización

Fecha

3 enero

Horario

LIBRE

Modalidad

ONLINE

Precios


250.00 € hasta el 04/12/2023

250.00 € desde el 05/12/2023 hasta el 02/01/2024

NOTA IMPORTANTE:

Si los datos de facturación no coinciden con los datos del receptor del curso por favor, escriban a contacto@iemdr.es indicando los datos fiscales para la factura.

Del mismo modo, cuando los datos de la inscripción no coincidan con los datos postales de envío de la documentación, por favor, notifiquen a docu@iemdr.es para el correcto envío.

Forma de Pago

(una vez aceptada la inscripción)

- Por tarjeta de crédito: Una vez aceptada tu solicitud, escoge en "carrito", la opción deseada.

a) Realizar un único pago.

Solicitud de inscripción

Inscripción

Pasos a seguir:

Si tienes usuario y clave, tan solo inicia sesión y accede a la formación que desees.

1.- Registrarse en https://www.iemdr.es/Inscripcion . Si todo está correcto, en un máximo de 48 horas recibirás una contraseña. Ya estás aceptado/a para formarte con nosotros.

2.-Con el usuario que has creado y la contraseña que te hemos mandado, incia sesión en https://www.iemdr.es/Account/Login.

3.-Ya puedes acceder a la formación que desees. Vete a la cesta (parte superior de la pagina), y sigue tramitando el pago por tarjeta.

4.- Una vez recibido el pago en el Instituto, (24-48 horas después), recibirás la factura del mismo. Ya estás dentro y aceptado en esa formación.

Precio Curso

Política de Cancelaciones:

La Organización se reserva el derecho de suprimir y/o modificar fechas y lugares en caso de no contar con un mínimo de participantes. En estos casos se notificará a los participantes con anticipación, devolviéndoles, asimismo, íntegramente el dinero de la inscripción abonada.

En caso de cancelación de la inscripción esta será devuelta en su totalidad si se realiza 30 días antes del inicio del curso con una penalización de 10 euros por gastos de gestión y administrativos. Si la renuncia se realiza entre los últimos 30 y 7 días antes del curso se reembolsará la inscripción con una penalización de 70 euros.

No se realizará ningún reembolso si la cancelación se realiza en los últimos 7 días, y no existe causa de fuerza mayor.

La solicitud voluntaria de cambio de fechas en los cursos similares, una vez inscrito, se tratará como cancelación, con los mismos gastos y fechas, salvo cambio por fuerza mayor (accidente, enfermedad, hopitalización suya o de familiar....), que será debidamente justificada.

En caso de suspensión del curso o modificación de fechas, se otorgará un reembolso completo o una nueva inscripción en otro curso de idénticas características.

¿Has consultado nuestras Preguntas Frecuentes?

Contacta con nosotros

Si deseas más información acerca de los servicios que podemos ofrecerte, ponte en contacto con nosotros.

Por favor, introduce el texto 'EMDR' o 'NO SOY UN ROBOT' en el mensaje.
Acepto la política de privacidad

C/ Londres 28 - 2º A 28028, Madrid
Atención telefónica | L a V: 9 a 14 | M y X: 16 a 20