Anna Rita Verardo
HABER REALIZADO NIVEL I BÁSICO CON CERTIFICADO HOMOLOGADO POR EMDR EUROPA
La formación quedará grabada y se podrá visulizar las veces que se necesiten los siguientes 3 meses a su realización.
Formación en italiano con traducción consecutiva
Ponente/s:
Anna Rita Verardo
Es psicóloga , psicoterapeuta y directora cientíífica de “EMDR Terapia Roma”, ciudad en la que vive y trabaja. Es fundadora y responsable científica del “Centro Clínico Feel Safe”, ubicado también en Roma. Presidenta de la Asociación Onlus “ Adotto”.
Es supervisora y miembro de la Junta Directiva de la Asociación EMDR Italia. También es Trainer Senior acreditada por EMDR Europa, tanto de adultos, como de niños y adolescentes. Participa en el Comité para la aplicación del EMDR en niños y adolescentes, tanto en EMDR Italia como en EMDR Europa.
Dedica gran parte de su actividad profesional a la docencia y ha participado como relatora y formadora en el Colegio de Psicólogos de Molise, Iserniala; en la Sociedad Italiana de Psicología Clínica y Psicoterapia de Milán; así como en la Asociación EMDR Italia, donde imparte junto a Roger Solomon el taller sobre “Duelo y EMDR” entre otros. Es Trainer de Formación en en el Departamento de Salud Mental de Hanoi (Vietnam) y desde el año 2012 imparte los cursos que EMDR Italia ofrece en Italia, Polonia, Rumania, Albania, Vietnam y Cuba
Es autora de numerosos artículos, capítulos y libros y ha participado como ponente en diversos Congresos a nivel nacional e internacional. También ha colaborado en varios estudios de investigación junto con científicos de la talla de Marco Pagani.
La entrevista de Apego Adulto es una herramienta muy útil en la práctica clínica, ya que permite considerar los síntomas actuales del paciente como una respuesta a patrones de comportamiento aprendidos durante las interacciones tempranas con los cuidadores y reforzados por relaciones posteriores.
Durante la entrevista, al paciente le resulta fácil comprender cómo sus problemas están relacionados con experiencias tempranas, lo que es una premisa fundamental para desarrollar la capacidad de verse a uno mismo en un continuo pasado-presente-futuro. Para el terapeuta, las respuestas del paciente son una oportunidad para acceder a información importante sobre su historia de apego. Las preguntas son útiles para investigar experiencias traumáticas como el duelo y el maltrato, las separaciones con figuras de referencia o la relación actual con los hijos.
Muy a menudo la entrevista se utiliza con fines de investigación, nuestro objetivo, en cambio, es utilizar la transcripción únicamente para una conceptualización en profundidad del caso.
Las modalidades de la entrevista permiten detectar, en una fase temprana de la terapia, cualquier trauma no resuelto, que se procesará con EMDR. El terapeuta podrá identificar el clima emocional de las experiencias tempranas del paciente y sus esquemas representacionales, prediciendo también los patrones que el sujeto pondrá en práctica en el transcurso de la relación terapéutica.
Durante esta entrevista, se insta al sujeto a ejercitar la metacognición, definida por Mary Main como "la capacidad del adulto para volver atrás y considerar los procesos cognitivos como objetos de pensamiento y reflexión" (1991). Las preguntas de la EAA pueden ayudar a los pacientes a desarrollar una mayor función reflexiva: si pueden reflexionar sobre sus propias experiencias internas, sobre las de sus padres y las de sus hijos/as, entonces también podrán reflexionar sobre sus propias modalidades relacionales.
La administración de algunas preguntas de la EAA que activan el sistema de apego, facilita que el paciente comparta sus experiencias con alguien orientado y atento en la escucha y que pueda entonces explorar con él estrategias alternativas para contener y superar el malestar.
Las preguntas de la entrevista también tienen un efecto terapéutico en sí mismas.
PROGRAMA
Sábado 10 de junio
9.30- 11.00
Teoría del apego y EMDR
Seguridad del apego: factores de protección frente al trauma
Apego desorganizado y el impacto en las relaciones que formamos como adultos
Apego - Cuidados - Exploración: cómo influyen los SMI en la relación terapéutica
11.15-13.30
La secuencia emocional de los SMI (Sistemas motivacionales internos) en el diálogo clínico
El experimento de la Situación Extraña y la Entrevista del Apego Adulto: la delgada línea que acompaña el desarrollo del individuo
Estilos de apego y obstáculos en la relación terapéutica: cómo superarlos
Las preguntas de la EAA que podemos utilizar en la primera fase
15.00-16.30
Diálogo clínico e hipótesis sobre los estilos de apego
Comprender el estado de la mente del paciente a través de narraciones de experiencias particulares
Las máximas de Grice en el diálogo clínico
Cuando el paciente no recuerda
Cuando el paciente habla demasiado
Cuando el paciente se desorienta
16.45.18.00
Reflexiones sobre la coherencia de la narración
Introducción a las escalas de experiencia
Ejemplos clínicos
Cómo EMDR modifica los MOI (Modelos Operativos Internos)
Ejercicio de caso clínico
Domingo 11 de Junio
9.30- 11.00
El estado de la mente del paciente
Duelo y maltrato: entendiendo la falta de resolución a través de la narrativa
Prevención del abandono de pacientes con desorganización del apego
Identificación del trauma del apego y elaboración de un plan de tratamiento
11.15-13.30
La relación terapéutica: retos para todo terapeuta
Los modelos operativos del terapeuta y su influencia en la relación con el paciente
La relación terapéutica y EMDR como factor de protección
15.00-16.30
Ruptura y reparación de la alianza terapéutica
La toma de conciencia del terapeuta a lo largo del proceso terapéutico
AIMIT: Los principales indicadores de la motivación interpersonal en el diálogo clínico
16.45.18.00
Reparar las heridas del paciente: ejercicios de seguridad
Ejercicio de grupo
Lectura de transcripciones
Anna Rita Verardo
HABER REALIZADO NIVEL I BÁSICO CON CERTIFICADO HOMOLOGADO POR EMDR EUROPA
La formación quedará grabada y se podrá visulizar las veces que se necesiten los siguientes 3 meses a su realización.
Formación en italiano con traducción consecutiva
350.00 € hasta el 11/05/2023
350.00 € desde el 12/05/2023 hasta el 09/06/2023
Si los datos de facturación no coinciden con los datos del receptor del curso por favor, escriban a contacto@iemdr.es indicando los datos fiscales para la factura.
Del mismo modo, cuando los datos de la inscripción no coincidan con los datos postales de envío de la documentación, por favor, notifiquen a docu@iemdr.es para el correcto envío.
- Por tarjeta de crédito: Una vez aceptada tu solicitud, escoge en "carrito", la opción deseada.
a) Realizar un único pago.
b) Pago fraccionado:
Primer Pago -Reserva: 150.00 €
Segundo Pago:
200.00 € hasta el 11/05/2023
200.00 € desde el 12/05/2023 hasta el 09/06/2023
Pasos a seguir:
Si tienes usuario y clave, tan solo inicia sesión y accede a la formación que desees.
1.- Registrarse en https://www.iemdr.es/Inscripcion . Si todo está correcto, en un máximo de 48 horas recibirás una contraseña. Ya estás aceptado/a para formarte con nosotros.
2.-Con el usuario que has creado y la contraseña que te hemos mandado, incia sesión en https://www.iemdr.es/Account/Login.
3.-Ya puedes acceder a la formación que desees. Vete a la cesta (parte superior de la pagina), y sigue tramitando el pago por tarjeta.
4.- Una vez recibido el pago en el Instituto, (24-48 horas después), recibirás la factura del mismo. Ya estás dentro y aceptado en esa formación.
La Organización se reserva el derecho de suprimir y/o modificar fechas y lugares en caso de no contar con un mínimo de participantes. En estos casos se notificará a los participantes con anticipación, devolviéndoles, asimismo, íntegramente el dinero de la inscripción abonada.
En caso de cancelación de la inscripción esta será devuelta en su totalidad si se realiza 30 días antes del inicio del curso con una penalización de 10 euros por gastos de gestión y administrativos. Si la renuncia se realiza entre los últimos 30 y 7 días antes del curso se reembolsará la inscripción con una penalización de 70 euros.
No se realizará ningún reembolso si la cancelación se realiza en los últimos 7 días, y no existe causa de fuerza mayor.
La solicitud voluntaria de cambio de fechas en los cursos similares, una vez inscrito, se tratará como cancelación, con los mismos gastos y fechas, salvo cambio por fuerza mayor (accidente, enfermedad, hopitalización suya o de familiar....), que será debidamente justificada.
En caso de suspensión del curso o modificación de fechas, se otorgará un reembolso completo o una nueva inscripción en otro curso de idénticas características.