DOLORES MOSQUERA BARRAL
Trainer EMDR Europa
especializada en trastornos de la personalidad, trauma y disociación. Colabora con el Programa de Atención Psicológica a Mujeres que sufren Violencia de Género (PAPMVX), Abramos o Círculo: Programa de atención psicológica a hombres con conductas violentas y la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo, así como con IPSE - Intervención Psicológica Especializada. Programa de Asistencia Psicológica ante Situaciones Críticas.
Curso abierto para psicólogos y profesionales de la salud mental, que hayan realizado el Nivel I de EMDR en Entidad homologada por EMDR Europa.
La formación quedará grabada, por lo que luego estará disponible hasta el 27/08/23 para visualizarlo las veces que necesites.
Ponente/s:
DOLORES MOSQUERA BARRAL
Trainer EMDR Europa
Es psicóloga y psicoterapeuta, especializada en trastornos de la personalidad, trauma y disociación. Colabora con el Programa de Atención Psicológica a Mujeres que sufren Violencia de Género (PAPMVX), Abramos o Círculo: Programa de atención psicológica a hombres con conductas violentas y la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo, así como con IPSE - Intervención Psicológica Especializada. Programa de Asistencia Psicológica ante Situaciones Críticas.
Cuenta con una amplia experiencia docente, impartiendo seminarios, talleres y conferencias a nivel nacional e internacional y colabora activamente con la asociación EMDR España. Ha participado como ponente invitada en numerosas conferencias y talleres en Europa, Asia, Australia, y Norte, Centro y Sur América. Ha publicado 15 libros y numerosos artículos sobre trastornos de la personalidad, trauma complejo, apego y disociación, y es una experta reconocida en este campo. Dolores también colabora con diversas Universidades Europeas como profesora invitada. Ha recibido el premio David Servan-Schreiber por su contribución destacada en EMDR en el año 2017.
El trastorno límite de la personalidad (TLP) presenta grandes retos para los terapeutas. Los pacientes con este diagnóstico son conocidos por su impulsividad, su reactividad emocional y su hipersensibilidad. A menudo presentan una alta desregulación emocional y una historia de intentos de suicidio o conductas de alto riesgo para su vida. Muchos de los síntomas característicos de los pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP) se hacen más comprensibles si entendemos la conexión con el apego, el trauma y las experiencias vitales adversas.
Los síntomas del TLP a veces, describen solo la conducta más aparente o problemática o la consecuencia final de un problema. En el trastorno límite de la personalidad predomina una inestabilidad emocional, una alta reactividad a factores externos, una sensación de vulnerabilidad casi permanente y una gran dificultad para funcionar de manera adaptada o efectiva durante largos períodos de tiempo. La mayoría de las personas con TLP, llevan una vida caótica y tienen la sensación de no encajar en la sociedad. Esto se observa y refleja en las múltiples dificultades que manifiestan en sus relaciones con los demás, en su visión de los eventos, del entorno y en el variable y frágil concepto que tienen de ellos mismos. Todo lo anterior está, en cierto modo, condicionado por las vivencias y por el estilo de apego que han adquirido de niños en la relación con sus cuidadores principales.
En los casos de traumatización temprana evidente, es más fácil identificar la conexión de la historia con los síntomas, pero hay experiencias adversas del día a día que no siempre se identifican fácilmente. Hablar de problemas de apego no implica necesariamente hablar de padres maltratadores o negligentes. Los problemas de apego no deben asociarse a hogares gravemente desorganizados o disfuncionales. Se trata de una cuestión mucho más amplia. Las dificultades de sintonía, regulación y consistencia en la relación entre padres e hijo se ven reflejadas en la forma de relacionarse de los pacientes adultos y en diversos aspectos de la patología límite. Con todo, los factores traumáticos y de apego no son los únicos que condicionan el trastorno límite. El modelo global del TLP debe incluir también otros elementos. En este taller se abordarán las diferentes presentaciones clínicas del TLP y cómo adaptar la terapia en función del caso, con casos clínicos y vídeos.
En el taller se abordará la evaluación del TLP, así como la conceptualización de los casos y la secuenciación de dianas. También se hará una introducción a las diferencias en el trabajo con pacientes límite no disociativos y disociativos como introducción de la parte dos de este taller.
Evaluación y conceptualización
Estabilización y preparación
Procesamiento y trabajo con trauma
DOLORES MOSQUERA BARRAL
Trainer EMDR Europa
especializada en trastornos de la personalidad, trauma y disociación. Colabora con el Programa de Atención Psicológica a Mujeres que sufren Violencia de Género (PAPMVX), Abramos o Círculo: Programa de atención psicológica a hombres con conductas violentas y la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo, así como con IPSE - Intervención Psicológica Especializada. Programa de Asistencia Psicológica ante Situaciones Críticas.
Curso abierto para psicólogos y profesionales de la salud mental, que hayan realizado el Nivel I de EMDR en Entidad homologada por EMDR Europa.
La formación quedará grabada, por lo que luego estará disponible hasta el 27/08/23 para visualizarlo las veces que necesites.
350.00 € hasta el 26/04/2023
350.00 € desde el 27/04/2023 hasta el 25/05/2023
Si los datos de facturación no coinciden con los datos del receptor del curso por favor, escriban a contacto@iemdr.es indicando los datos fiscales para la factura.
Del mismo modo, cuando los datos de la inscripción no coincidan con los datos postales de envío de la documentación, por favor, notifiquen a docu@iemdr.es para el correcto envío.
- Por tarjeta de crédito: Una vez aceptada tu solicitud, escoge en "carrito", la opción deseada.
a) Realizar un único pago.
b) Pago fraccionado:
Primer Pago -Reserva: 150.00 €
Segundo Pago:
200.00 € hasta el 26/04/2023
200.00 € desde el 27/04/2023 hasta el 25/05/2023
Pasos a seguir:
Si tienes usuario y clave, tan solo inicia sesión y accede a la formación que desees.
1.- Registrarse en https://www.iemdr.es/Inscripcion . Si todo está correcto, en un máximo de 48 horas recibirás una contraseña. Ya estás aceptado/a para formarte con nosotros.
2.-Con el usuario que has creado y la contraseña que te hemos mandado, incia sesión en https://www.iemdr.es/Account/Login.
3.-Ya puedes acceder a la formación que desees. Vete a la cesta (parte superior de la pagina), y sigue tramitando el pago por tarjeta.
4.- Una vez recibido el pago en el Instituto, (24-48 horas después), recibirás la factura del mismo. Ya estás dentro y aceptado en esa formación.
La Organización se reserva el derecho de suprimir y/o modificar fechas y lugares en caso de no contar con un mínimo de participantes. En estos casos se notificará a los participantes con anticipación, devolviéndoles, asimismo, íntegramente el dinero de la inscripción abonada.
En caso de cancelación de la inscripción esta será devuelta en su totalidad si se realiza 30 días antes del inicio del curso con una penalización de 10 euros por gastos de gestión y administrativos. Si la renuncia se realiza entre los últimos 30 y 7 días antes del curso se reembolsará la inscripción con una penalización de 70 euros.
No se realizará ningún reembolso si la cancelación se realiza en los últimos 7 días, y no existe causa de fuerza mayor.
La solicitud voluntaria de cambio de fechas en los cursos similares, una vez inscrito, se tratará como cancelación, con los mismos gastos y fechas, salvo cambio por fuerza mayor (accidente, enfermedad, hopitalización suya o de familiar....), que será debidamente justificada.
En caso de suspensión del curso o modificación de fechas, se otorgará un reembolso completo o una nueva inscripción en otro curso de idénticas características.